|
|
SOBRE
CUCARACHAS EXYCONT LE ACONSEJA
Las cucarachas
pertenecen a la familia Blattidae. Son las especies más
comunes de insectos. Evidencias fósiles indican que
existen en la tierra desde hace más de 300 millones de
años. Sus tamaños varían considerablemente.
Su alimentación es de lo
mas variada. Consumen alimentos de todo tipo, incluso
desperdicios. Son de hábitos nocturnos, lo cual hace que
su presencia pueda pasar inadvertida en la vivienda. Por
la forma y tamaño del cuerpo pueden pasar por debajo de
puertas y hendiduras, desplazándose por lo general junto
a las paredes.
Se refugian en zócalos,
grietas, detrás de muebles, papeles, etc.
preferentemente lo hacen en cocinas y otros lugares
donde se preparan o almacenan alimentos.
Reproducción
Las hembras colocan los
huevos dentro de cápsulas (ootecas). Las jóvenes se
diferencian de las adultas por ser más pequeñas y
carecer de alas.
Daños /Enfermedades transmitidas / Importancia
sanitaria de Cucarachas
- Producen secreciones
olorosas desde varios puntos de su cuerpo que pueden
afectar el sabor de los alimentos.
- Microorganismo como
bacterias, que producen enfermedades, han sido
encontrados en el cuerpo de las cucarachas. Estos
microorganismos son transportados en las patas y cuerpo
de las cucarachas, y son depositados en el alimento y
utensilios que tocan.
- Los excrementos y las
exhuvias (restos que dejan al comer) también contienen
organismos patógenos, a los cuales algunas personas
exhiben respuestas alérgicas como sarpullidos en la
piel, ojos llorosos, estornudos, diarreas e incluso
vómitos (normalmente estos síntomas los asociamos a otra
cosa cuando en realidad son provocado por estos insectos
y en especial si es a niños o ancianos)
- Los excrementos de
cucarachas son uno de los mayores desencadenantes de
asma, especialmente en áreas húmedas y en los barrios de
los centros urbanos.
Especies y tipos de
Cucarachas
Mundialmente las
familias que incluyen las 7 especies consideradas como
plaga pero en nuestro país solo 3 de ellas que
estudiamos más abajo son las que realmente nos preocupan
y son: Cucaracha rubia o del café (Blatella germánica),
Cucaracha negra (Blatta orientalis), y Cucaracha
americana (Periplaneta americana). De las tres la mas
difícil de erradicar y la mas común en casa y
establecimientos es la germánica después va la americana
y la negra menos. Cuando detectamos la presencia de una
plaga en nuestro domicilio, por ejemplo cucarachas en la
cocina, siempre existe el impulso inicial de intentar
resolverlo personalmente y en forma rápida. Esto es lo
que los norteamericanos le llaman "Do-it-yourself".
(Hágalo Ud. mismo) Vamos y compramos un insecticida en
el supermercado próximo a nuestro domicilio y lo
aplicamos arbitrariamente. Por lo general, éste
tratamiento no da el resultado esperado, con la
consiguiente decepción: las cucarachas siguen en el
mismo lugar ante nuestra mirada de impotencia.
¿Cuáles son algunos de
los motivos principales para levantar el tubo del
teléfono y convocar a una empresa de control de plagas?
El PMPU (Profesional en
el Manejo Integrado de Plagas Urbanas) conoce la
biología de la plaga en cuestión. De ésta manera se
facilita la solución del problema, pues sabe como se
comporta el enemigo, conoce sus hábitos, de que se
alimenta, etc. y por lo tanto sabe como combatirla. Para
nuestra plaga problema, no todos los insecticidas dan el
mismo resultado. De acuerdo al lugar, época del año,
superficies a tratar, es la elección de la familia de
insecticida y la formulación adecuada. Juega un papel
muy importante la dosis a aplicar, a fin de no
comprometer nuestra salud junto al medio ambiente y no
provocar desarrollo de resistencia por parte de los
insectos. Otro detalle a tener en cuanta es el riesgo de
intoxicación por la manipulación por manos no
profesionales de cualquier producto biocida.
El PMPU de
Exycont
dedica muchas horas al estudio y
capacitación, como así también posee conocimientos
debido a la experiencia acumulada en años de trabajo. De
acuerdo al sitio de alojamiento de la plaga es la
elección del equipo de aplicación. No es lo mismo si
están dentro de la instalación eléctrica o detrás de un
almanaque.
Se debe inspeccionar el
lugar para detectar dónde están alojadas. La inspección
es uno de lo factores más importantes en el control de
las plagas. Para hacer una buena inspección es necesario
conocer los indicios que dejan las plagas con el fin de
encontrar sus refugios y llegar a dar en la tecla con la
solución al problema que nos afecta. Conjugando todos
éstos factores, se logra controlar la plaga con
eficiencia .
Como hemos analizado en
los párrafos anteriores, no es cosa fácil controlar una
plaga, es conveniente recurrir a una Empresa
especializada en el rubro, de ésta forma no corremos
riesgos, vamos a tener el problema solucionado, y
seguramente vamos a ahorrarnos de entrada una buena
cantidad de dinero.
10 razones por las
cuales se debe llamar a una empresa de control de
plagas y no fumigar uno mismo:
- Buen diagnostico del
problema
- Identificación exacta
plagas
- Experiencia
- Maquinas / equipos de
todo tipo para tratar cualquier tipo de situación.
- Productos
profesionales, de baja toxicidad, efectivos y
aprobados
- Se evitan Riesgos
toxicológicos a corto y largo plazo
- No se pierde tiempo.
Se va directo a la solución
- Los precios de los
servicios no son tan altos. (Si usted gasta 1 bote
de insecticida a la semana el año tiene 52!! haga
números y el problema no se va)
- Seguimiento del
problema durante mínimo 1 año de garantía bajo
contrato
- Actualizados en la
ultima tecnología del mercado. En los procedimientos
más eficaces para cada plaga.
Cuando contrate
Empresas de Control de Plagas contrate PROFESIONALES. Exycont es una empresa PROFESIONAL.
Existen quienes se hacen
llamar Empresas pero son simples aventureros sin
habilitación y lo que es peor aún, sin capacitación
alguna. TENGA CUIDADO! AL CONTRATAR PIDA HABILITACIONES
y REFERENCIAS.
» Prevención - medidas
preventivas
· Se recomienda
fundamentalmente la higiene y protección de las
viviendas, especialmente en cocinas, baños,
reposteros y bodegas.
· Mantener la
vivienda ventilada e higienizada, ya que las cucarachas
viven en lugares húmedos y oscuros.
· Lavar los
platos justo después de usarlos, limpiar la mesada y
cocina después de las comidas.
· Aspirar o
barrer el suelo después de las comidas.
· No acumular
papeles y desperdicios en sótanos o altillos.
· Los residuos
domésticos deben ser guardados en recipientes con tapas.
· Sacar la
basura para su recolección en bolsas de plástico
· Conservar los
alimentos en envases con tapas, recipientes bien
herméticos o en lugares bien cerrados.
· No almacene
cajas, periódicos, bolsas del supermercado o botellas y
latas vacías.
· Use un
sellador de silicona para sellar los huecos y grietas
por donde las cucarachas puedan entrar a la casa o
esconderse.
· No arrojar
basura, desperdicios o residuos en la calle, baldíos o
viviendas deshabitadas.
· Destruir las
cápsulas que dejan las hembras y contienen los huevos.
· No dejar
afuera la comida de las mascotas
Esperamos que estos
consejos de
Exycont le ayuden a
solucionar el problema y si no sepa que puede contar
con nosotros las 24h. de día 365 días del año para
estas y otras plagas.
A continuación le
describimos las tres especies que causan mayor problema en
la sociedad.
Cucaracha
Americana (Periplaneta Americana)
Es un insecto terrestre de cuerpo
aplanado, de color rojizo-marrón con un área
amarillenta pálida alrededor del pronoto. Es más
conocida como cucaracha americana, cuyo tamaño en fase
adulta está entre 28-44mm de largo. Presentan alas bien desarrolladas que se extienden a lo
largo del abdomen, lo que les permite, aunque raramente,
volar distancias cortas.
Son comensales altamente peligrosos, ya
que acarrean los agentes patógenos tanto en sus
intestinos como exteriormente en sus patas. Sus
ambientes favoritos son aquellos oscuros, cálidos (33ºC)
y húmedos.
La ooteca es marronosa en el momento de
ser depositada, pero ennegrece al cabo de 1 ó 2 días; al
contrario que las anteriores, presenta depresiones muy
débiles en la superficie de ésta. Al igual que la
cucaracha negra, deposita la ooteca inmediatamente
después de su formación, iniciando una nueva pocos días
después. Cada ooteca esta formada por 15 huevos, y puede
llegar a formar más de 30 ootecas a lo largo de su vida.
Las larvas más jóvenes se asemejan a los padres en forma
y en modo de vida, lo único que les falta son las alas.
La disponibilidad de alimento, la
temperatura o la humedad ambiental son factores que
influyen en la duración del ciclo biológico. Aunque son de hábitat interior, en meses calurosos
suelen encontrarse en el exterior. Abundan en
restaurantes, supermercados y otros lugares donde se
preparan y almacenan alimentos.
|
Cucaracha Negra
(Blatta Orientalis)
Es un insecto terrestre de cuerpo
aplanado, color oscuro, patas rojizas y antenas de mayor
longitud que el cuerpo. Es más conocida como cucaracha
negra, cuyo tamaño en fase adulta, puede llegar a
sobrepasar los 35 Mm.. Son comensales altamente peligrosos, ya que acarrean los
agentes patógenos tanto en sus intestinos como
exteriormente en sus patas. Las hembras poseen unas alas vestigiales, mientras que
en el macho recubren casi todo el abdomen, llegando a
utilizarlas éste último, en muy pocas ocasiones para
vuelos muy cortos (tipo saltamontes).
La reproducción se produce durante todo
el año aunque el proceso se acelera con el buen tiempo o
en locales dotados de calefacción; la hembra dispone los
huevos en una cápsula denominada ooteca que los protege,
siendo habitual que cada una disponga una media de 12 a
20 huevos. La hembra se desprende de la ooteca poco
después de su formación, iniciando una nueva 5 ó 6 días
más tarde. Así, una misma hembra puede llegar a formar
entre 6 y 10 ootecas a lo largo de su vida. Las larvas
más jóvenes se asemejan a los padres en forma y en modo
de vida, lo único que les falta son las alas. La disponibilidad de alimento, la temperatura o la
humedad ambiental son factores que influyen en la
duración del ciclo biológico.
Sus ambientes favoritos son aquellos
oscuros, cálidos y húmedos y el rango de temperatura
òptima (20-29ºC) es ligeramente inferior al de la
cucaracha rubia. Por ello se encuentra en lugares menos
calurosos en los edificios, como almacenes, bodegas,
sótanos y diversos conductos, así como tras radiadores,
lavabos, baños.
La colonización de los edificios se
produce generalmente al llegar las primeras en algún
embalaje, o a través del subsuelo, alcantarillado,
asentándose en pequeñas grietas, juntas pared-suelo,
hueco de los marcos de puerta, tapas de arquetas, para
posteriormente ir avanzando la invasión del edificio en
sentido ascendente. Una vez acceden a cámaras de aire
pueden poner huevos y anidar a diferentes alturas y
lugares de la comunidad.
Es eminentemente nocturna. Durante el día
se mantienen escondidas detrás de los muebles, en
grietas, cañerías de desagüe y en las tuberías de la
calefacción. De noche y en silencio, aprovechan para
salir y si se producen movimientos o se da la luz,
corren a refugiarse.
|
Cucaracha Rubia
(Blattella Germánica)
Es un insecto terrestre de cuerpo
aplanado, color ocre-amarillento con 2 bandas oscuras
longitudinales en el pronoto. Llamada también cucaracha
rubia o de cafetera, de un tamaño no superior a los 12
Mm., la diferencia entre machos y hembras, se realiza por
los apéndices abdominales.
Sus ambientes favoritos son aquellos
oscuros, cálidos y húmedos. Así, su hábitat hay que
buscarlo siempre en el interior de las edificaciones,
por una razón principal, como es la de la temperatura
que necesita para sobrevivir y reproducirse; es habitual
en ella que colonice electrodomésticos, calentadores de
agua y en general esos elementos que al funcionar
producen calor (por ejemplo, en los frigoríficos, se
asientan en la zona del motor). Es por ello una plaga
asociada a lugares donde se almacenan alimentos, como
cocinas, restaurantes, despensas.
Su reproducción se realiza por medio de
las ootecas (que en ésta especie contienen entre 40 ó 60
individuos); cuando ya está a punto de eclosionar se
desprenden de ella, dejándola en una zona de calor. Una
misma hembra puede llegar a formar entre 4 y 8 ootecas a
lo largo de su vida. Las larvas más jóvenes se asemejan
a los padres en forma y en modo de vida, lo único que
les falta son las alas. La disponibilidad de alimento, la temperatura o la
humedad ambiental son factores que influyen en la
duración del ciclo biológico. La colonización se efectúa a través de mercancía o
simplemente por la bolsa de la compra.
|
LAS
HORMIGAS COMO PLAGAGAS
Hormiga
invasora
La mayoría de las hormigas que invaden infraestructuras son "melívoras".
Existen ciertos áfidos (pulgones) y cóccidos (cochinillas)
dañinos a los cultivos que chupan la savia de las plantas y la
digieren en forma de un líquido dulce. Las obreras tocan con sus
antenas el abdomen de estos pequeños insectos y ellos desprenden
unas gotitas de ambrosía que las hormigas obreras lamen
ávidamente.
Pero la hormiga invasora tiene una alimentación más variada pues
también come insectos vivos y muertos y gusta de los dulces, por
ello es que frecuentemente se las ve infestando el interior de
una azucarera, pote de dulce, etc.
Una colonia está compuesta por numerosas hormigas obreras
(asexuadas) (que son las que más se ven) muchas reinas (por esto
se definen como colonias políginas) y en el final de la
primavera se pueden ver los machos y hembras vírgenes (futuras
reinas) quienes tienen contacto sexual adentro o afuera de los
hormigueros. Al término del apareamiento los machos mueren y las
hembras se transforman en reinas, cuya función única es la
ovoposición.
El apareamiento entre estos individuos sexuados tiene lugar en
el nido y el vuelo nupcial es menos evidente que en las demás
especies de hormigas.
Las reinas son más grandes y son móviles -esta plaga puede tener
hasta un centenar de reinas en el hormiguero- y pueden verse
muchas veces afuera del hormiguero con un grupo de obreras: ésta
movilidad les permite mudarse a otro nido si las condiciones
ambientales se vuelven desfavorables, tal como la llegada de
tiempo frío que las obliga a refugiarse en interiores. También
se mudan, las que anidan en la tierra, cuando ocurren lluvias
abundantes.
Las reinas tienen corta vida, unos pocos meses: pero como las
colonias tienen muchas reinas continúan agrandándose en número
indefinidamente, esto las caracteriza como una plaga muy
problemática pues las hormigas argentinas pueden llegar a formar
supercolonias.
Durante la primavera avanzada y el verano, las colonias más
grandes frecuentemente se dividen en dos o más. Esta división
sucede cuando una reina emigra con un grupo de obreras a un
nuevo emplazamiento.
Los nidos se encuentran normalmente en tierra húmeda, cerca o
debajo de las edificaciones, al pie de las plantas, debajo de
maderas y cerca del agua y comida.
La hormiga invasora desplaza, destruye a otras especies de
hormigas, así por ejemplo, ataca y desaloja a la hormiga negra
común (Acromyrmex lundi), a pesar de ser ésta de un tamaño
mayor, pero menos agresiva, normalmente cuando hay presencia de
hormigas argentinas no hay presencia de otras especies de
hormigas ni de otro tipo de insectos rastreros.
Daños /Enfermedades transmitidas / Importancia sanitaria de
Hormigas invasoras
Estas hormigas, notablemente perjudiciales, son una plaga tanto
doméstica como de la agricultura.
Invade las casas y sus alrededores más inmediatos, formando
anchos caminos aún dentro de las habitaciones, atacando toda
clase de sustancias
Hormigas Faraón
(Monomorium pharaonis)
Junto con la hormiga roja, son la más
comunes en las viviendas y negocios y las que mayores
problemas causan.
La hormiga faraón es de
la especie Monomorium pharaonis (Hymenoptera: Formicidae).
Las obreras son monomórficas y miden unos 1,7 Mm.. Son de
color claro amarillento a café rojizo y las antenas poseen
doce segmentos, formando los tres últimos la maza. No tienen
espinas en el tórax, que es de perfil redondo y desigual. El
pedicelo nodo esta compuesto por dos segmentos. Las reinas
son de tonos más obscuros, miden 4 Mm.. y pueden tener alas.
Los machos reproductores miden 2 Mm.., son de color negro,
tienen alas y las antenas son rectas sin codos. En
interiores, ubican el hormiguero en zonas casi inaccesibles
con temperaturas entre 27 y 30 grados y una humedad del 80%
cercanas a fuentes de alimento y/o agua. Las obreras forman
hileras anchas en busca de alimento y utilizan el cableado
eléctrico y telefónico a modo de autopistas. Se encuentran
sobre todo en locales comerciales relacionados con la
alimentación. No es habitual encontrarla en exteriores,
salvo en climas tropicales o sub-tropicales.
Los hormigueros son muy
grandes, de hasta cientos de miles de obreras y cientos de
reinas. En hormigueros medianos, la expansión se produce
mediante la creación de sub-hormigueros o satélites. Poseen
la capacidad de dividir y dispersar el hormiguero en varios
de menor tamaño cuando se siente atacadas o en condiciones
de tensión en la colonia, proceso que se denomina gemación.
Ello dificulta en gran medida el control de la plaga ya que
impide el uso de insecticidas de acción directa.
No se puede hablar de
preferencias alimentarias en este caso ya que se alimentan
de carne, dulces, grasas y larvas de otros insectos. La
reina prefiere alimentos con alto contenido en proteínas
para producir huevos. Las formas reproductoras no vuelan
aunque posean alas y el apareamiento se realiza en el
interior del nido y a lo largo de todo el año. Las puestas
son de hasta 400 huevos y las obreras alcanzan su desarrollo
completo en 38 días y viven 10 semanas. Las Reinas viven 10
meses y los machos reproductores mueren al cabo de 4 semanas
después del apareamiento. Los nuevos hormigueros se forman
con sólo 5 obreras, 10 pre-adultas y una reina. Se han
detectado más de una docena de bacterias patógenas en
hormigas faraón capturadas en hospitales.
Rara vez se encuentran sus nidos. Estos están entre las
paredes, debajo de los pisos, en los techos, detrás de
tableros, o en el exterior en los jardines y senderos.
Las hormigas faraón anidan en estructuras porosas de
lugares calientes, cerca de hornos, conductos de
calefacción y tuberías de agua caliente, los cuales se
encuentran en condiciones húmedas y cerca de la fuente
de agua. Con frecuencia se alimentan de jarabes,
jugos de frutas, miel, gelatina, pasteles, grasas,
insectos muertos, carnes, sangre. En los últimos años se ha convertido en una plaga cada
vez más común, en casas, tiendas, hoteles, restaurantes,
etc. Su tamaño pequeño les permite introducirse en
cualquier lugar.
Los canales más habituales de
comunicación por donde discurren éstos insectos suelen
ser cámaras de aire, columnas de conducción de tuberías,
suhun de aspiración de WC y cocinas, rodapiés, tubos de
electricidad (cuadros de magneto térmicos). Si bien los lugares de más frecuente observación, por la
preferencia demostrada por ellas son juntas de pared
suelo, marcos, cocinas y en ellas los remates de
tuberías y electrodomésticos, WC, y esporádicamente
todos los lugares de la casa.
|
Hormigas
carpinteras
Descripción - ciclo de
vida de Hormigas Carpinteras
Las obreras llegan a
medir hasta 9 Mm. El tórax y la cabeza son de color negro
opaco, siendo el abdomen "aterciopelado", pardo amarillento,
debido a la presencia de pelos. El pecíolo es de un solo
segmento.
Alimentación
Se alimentan con una
dieta variada que incluye:
- Exudados dulces de
las plantas y coníferas
- Secreciones melosas
que excretan algunos homópteros: áfidos y cóccidos
- Insectos muertos
- Frutas - en especial
cítricos
- Carnes – grasas
- Dulces varios
- Jugos que excretan
ciertas orugas de mariposas que las hormigas llevan al
hormiguero.
Las hormigas
carpinteras son "melívoras" (gustan de las sustancias
dulces) y "ganaderas" (cuidan a los áfidos / cóccidos como
si protegieran un "rebaño" que les proporciona sustancias
dulces que excretan los cuerpos de los homópteros, cuando
son palpados por las antenas de las hormigas). En las
plantaciones de cítricos y manzanos, la presencia de las
hormigas carpinteras es perjudicial debido a que actúan en
simbiosis con algunos áfidos y cóccidos
(cochinillas-pulgones-moscas blancas, etc.) que afectan los
rendimientos de los frutales escrepando los brotes y botones
florales. Un caso similar ocurre con las plantas
ornamentales del jardín. A la mayoría de las hormigas les
gustan mucho los jugos dulces que recogen de las plantas,
frutas, etc. Algunas hormigas se alimentan de la melaza que
segregan los pulgones y las cochinillas.
Las obreras tocan con
sus antenas el abdomen de estos pequeños insectos y ellos
desprenden gotitas de melaza que las hormigas lamen
ávidamente. A su vez, protegen los pulgones ahuyentando a
sus posibles enemigos. Otro
caso similar es el de las hormigas que arrastran hasta su
nido a las orugas de ciertas mariposas y se alimentan de los
jugos que éstas segregan. Las orugas, por su parte, se
nutren de las crías de las hormigas. Este tipo de relación
en la que las dos partes salen beneficiadas se llama
simbiosis. Forman colonias numerosas, constituidas por un
gran número de obreras que se caracterizan por poseer
movimientos rápidos y un andar nervioso y cortado. Los nidos
son construidos en la madera muerta de árboles silvestres o
cultivados, como así también en las maderas de
construcciones que se encuentran afectadas por algún tipo de
proceso degradativo (humedad - podredumbre) o son sanas pero
muy blandas. También pueden vivir en las paredes o los
cimientos de las casas en simbiosis con cochinillas
radiculares. Los nidos están constituidos por galerías y
cámaras, su conformación es similar a la de las hormigas
negras comunes, excepto que no construyen cámara honguera
porque tienen distinta alimentación.
La reina, fundadora de
la colonia, tiene como actividad única la oviposición,
permaneciendo siempre adentro del nido. Los hormigueros de
esta especie tienen normalmente sólo una reina o a lo sumo
cuatro. Al final de la primavera, llega la época del
apareamiento y salen volando las hembras vírgenes (nacidas
en la última ovoposición de la reina - son mucho más grandes
que las otras hormigas y tienen dos pares de alas
membranosas) perseguidas por un enjambre de machos
(voladores) a hacer el vuelo nupcial (única ocasión en que
hembras y machos utilizan sus alas), quedando en los nidos
sólo las obreras (asexuadas y sin alas). En este “vuelo
nupcial” cada hembra se aparea con algunos machos del
enjambre.
En una colonia grande se
producen de 200 a 400 individuos reproductores cada año
(hembras y machos). Después de haber sido fecundadas por
primera y única vez, las jóvenes hembras se desprenden de
las alas y comienzan a hacer la ovoposición en un nuevo nido
instalado en otro sector "apropiado" (humedad-podredumbre)
de madera de la misma casa o de las inmediaciones, en donde
serán "reinas", pudiendo hacerlo solas o acompañadas por
algunas obreras, y en sólo cuatro semanas (verano) ya se
desarrolla todo el proceso de metamorfosis:
huevo-larva-pupa-adulto. Todos los machos mueren después
del vuelo nupcial por agotamiento, por acción de predadores
o por inanición. Casi todos los huevos que ponen las reinas
durante su vida (8 a 15 años) son huevos de obreras. Sólo
cuando son viejas ponen cada año, unos pocos huevos de
machos y reinas. Los huevos y las larvas son cuidadas y
alimentadas por las obreras quienes, en caso de peligro, las
trasladan a lugar seguro. Pueden crear colonias satélites
que se localizan en otra zona fuera de la principal. Estas
colonias satélites no tienen reina, se organizan con obreras
que llevaron algunas larvas y pupas. Las colonias se
transforman en hormigueros luego de 2 años aproximadamente y
éste alcanza una población de 2000 a 4000 individuos a los 3
/ 6 años.
Las hormigas carpinteras
son más activas durante la noche y se pueden trasladar a
otro sitio si las condiciones se tornan desfavorables.
Formas
de defensa
-Mandíbulas muy fuertes
(cortan madera)
-Lanzan chorros de
veneno que sale de una bolsa de veneno que tienen en la cola
(por ello las llaman hormigas meonas)
Detección
Necesitan un ambiente
apropiado para establecer la colonia, para lo cual prefieren
la madera blanda, húmeda o en estado de putrefacción. Se
observan en estructuras de madera blanda húmeda (pinos
resinosos nacionales como el pino Elliotii y el pino Taeda,
pinos importados como el pino Insigne o Chileno, pino Spruce,
pino Blanco Sudamericano, etc.) que coinciden con alguna
gotera.
Se detecta su presencia
porque se observan restos de polvo fino de madera (aserrín),
a veces se ven cadáveres de hormigas junto al aserrín, se
ven transitando por los alrededores del hormiguero, se ven
adultos alados (vuelo nupcial) al final de la primavera o
porque se escucha de noche el ruido que hacen al excavar los
túneles o bien se las ve en el jardín alimentándose con las
secreciones melosas de cochinillas, pulgones, moscas
blancas, etc. A medida que crece la población de hormigas,
estas infestan más plantas con estos áfidos / cóccidos para
tener más comida.
» Daños
/Enfermedades transmitidas / Importancia sanitaria de
Hormigas Carpinteras
Estos insectos provocan
serios daños ya que deterioran las estructuras de madera
y los árboles.
Excavan los troncos
carcomidos por la podredumbre o en mal estado debido al
ataque de otros insectos, como así también los árboles
sanos de madera blanda provocando debilitamientos en su
estructura al formar una importante red de túneles y
cámaras.
Las hormigas carpinteras
no se alimentan con la madera, porque no son xilófagas,
sino que la excavan a los efectos de construir sus
nidos. Estas excavaciones permiten que también las
maderas sean infestadas por microorganismos
fitopatógenos.
En las viviendas con
techo de madera dejan residuos (aserrín) abajo de los
mismos cuando escavan y limpian túneles; esta acción
debilita el techo paulatinamente a lo largo de los años,
pero no tan rápido ni tan seriamente como los insectos
xilófagos.
_______________________________________________________________________________________________________
Hormiga Negra
(Lasius Níger)
Son conocidas con el nombre de hormiga
negra, de color negro como su nombre indica, con un
nódulo en su cintura, y de entre 3 y 5 mm. de tamaño.
Anida en exteriores (a veces bajo los
edificios) y suele desplazarse para tomar sus alimentos
en interiores, siguiendo rutas determinadas gracias a su
desarrollado sentido del olfato. Los hormigueros pueden
encontrarse en el suelo, en forma de montículos o bajo
losetas en los jardines y aceras. Estos insectos viven en colonias, en las que existe una
hembra fértil, la reina, que es fecundada por los machos
y produce los huevos. El período de incubación de los
mismos es de 3 a 4 semanas. Tras la eclosión de los
huevos surge la larva cuya fase tiene una duración de 2
a 3 semanas. Así, el tiempo total de huevo a adulto es
de 8 a 12 semanas. El cuidado de las crías está a cargo
de las hembras estériles (obreras), que son las
encargadas de buscar los alimentos para transportarlos
al nido.
Una característica especial de este tipo
de hormiga es la producción, al final del verano, de
formas voladoras, que pueden penetrar en los locales y
ser muy molestas. Esto se debe a que machos y hembras
realizan un vuelo nupcial antes del acoplamiento. Las
hormigas negras se alimentan preferentemente de
sustancias dulces, proteínas y grasas y también de
pequeñas moscas y otros insectos similares.
Los canales más habituales de
comunicación por donde discurren éstos insectos suelen
ser cámaras de aire, columnas de conducción de tuberías,
suhun de aspiración de WC y cocinas, rodapiés, tubos de
electricidad (cuadros de magneto térmicos). Si bien los
lugares de más frecuente observación, por la preferencia
demostrada por ellas son juntas de pared suelo, marcos,
cocinas y en ellas los remates de tuberías y
electrodomésticos, WC, y esporádicamente todos los
lugares de la casa.
|
HORMIGA ROJA (Solenopsis)
Esta clase de hormiga y
la hormiga faraón,
puede poner en números rojos a sus hospedadores!!
Aspecto
Las obreras miden de 3 a
6 mm.; las reinas unos 15 mm. Color marrón cobrizo en la
parte superior y un tono más oscuro en el abdomen. La
especie Solenopsis tiene antenas en forma de maza de dos
segmentos bastante características, que pueden verse con
claridad si se observa de frente a una hembra fértil.
Ciclo vital
Después del apareamiento
la reina busca un lugar adecuado donde poner los huevos.
Puede poner hasta 125, aproximadamente hacia el final de la
primavera. Las larvas salen a los 8 o 10 días, y el periodo
de crisálida dura entre 9 y 16 días. Las larvas se alimentan
de las secreciones de las glándulas salivales y los músculos
de las alas atrofiadas de la reina hasta que salen las
primeras hormigas obreras. Después de que este primer grupo
de larvas muden y se conviertan en obreras, las reinas
vuelven a la tarea de poner huevos: pueden poner hasta 1500
al día. Las obreras continúan con el cuidado de las larvas,
la construcción de hormigueros y la búsqueda de alimentos.
Los machos fértiles se producen en etapas posteriores de la
temporada.
Costumbres
La dieta de las obreras
recolectoras consiste en animales muertos, incluidos
insectos, gusanos de tierra y vertebrados. También colectan
restos de miel y buscan alimentos dulces, proteínas y
grasas.
Características de la
colonia:
el apareamiento entre
las reinas y los machos fértiles se produce hacia la mitad o
el final del verano. Los machos mueren después del
apareamiento. La localización de los hormigueros pueden ser
montículos de hasta 40 cm o estar junto a objetos en la
tierra como, por ejemplo, troncos de madera. Si se las
molesta reaccionan de forma agresiva y pueden producir una
picadura dolorosa que formará una pústula a las 48 horas.
Son una plaga urbana y
también agrícola, destruyendo campos de cultivo e invadiendo
zonas residenciales tanto al aire libre como bajo techo.
____________________________________________________________________________________________________________
Pececillo de
plata (Lepisma saccharina)
Es un insecto sin alas de un centímetro
de largo, más conocido como pececillo de plata.
Fácilmente identificable por sus tres cortos apéndices
en forma de estiletes en el extremo posterior, las
antenas largas y, principalmente, por las finas y
plateadas escamas de su cuerpo.
Para existir necesita una cierta humedad,
no puede prosperar en las habitaciones secas. Y como
ocurre muchas veces, la preferencia por la humedad va
unida a la repulsión por la luz. Ponen sus huevos en grietas y rendijas. Necesitan cerca
de un año hasta completar su período de crecimiento.
Bajo
condiciones favorables de vida, pueden reproducirse a veces
intensamente y llegar a constituirse en plaga, por lo que
habrá que tomar medidas enérgicas. Pueden causar estragos al
presentarse en masa, al devorar la cola y el engrudo secos,
y atacar la ropa almidonada, las cortinas o los lomos de los
libros. También se ha dado el caso de que hayan roído telas
de lana y cuero, sin embargo el azúcar se
encuentra entre sus alimentos preferidos.
|
Cochinilla de Humedad
Las grises y ovaladas cochinillas de
humedad, que parecen diminutos armadillos son los únicos
crustáceos que han llegado a adaptarse a vivir solamente
en tierra. Entre los que viven en el agua se encuentran
las langostas, los cangrejos, las gambas y los
langostinos.
La hembra transporta los huevos en una
ooteca como la cucaracha germánica.
es el único crustáceo
que se ha podido adaptar para la vida fuera del agua (y por
ello es el único que no tiene fase larvaria: desarrollo
directo). Pese a ello, siempre las encontraremos en
condiciones de humedad porque sus branquias no pueden
funcionar en ambientes secos. La hembra, como el resto de
crustáceos, transporta los huevos en una ooteca.
Las cochinillas se
alimentan principalmente de materia vegetal (como madera
ablandada por la acción de los hongos, frutas o verduras) o
de animales muertos, y son grandes destructoras de papel si
este se encuentra en lugares húmedos y mohosos. En
concentraciones normales, las cochinillas de la humedad son
beneficiosas porque sirven de alimento para otras especies y
contribuyen levemente al mejoramiento de la tierra en qué
habitan. En concentraciones altas o muy altas pueden llegar
a ser muy perjudiciales puesto que pueden acabar con las
plantaciones. Una presencia muy alta de este tipo de
isópodos en las casa manifiesta un exceso de humedad en el
ambiente, con los problemas que esto conlleva asociados, por
ejemplo, a la formación de hongos. En ese caso deberemos
tomar las medidas adecuadas para recuperar la calidad
ambiental en el interior.
Respiran por unas branquias que tienen
forma de apéndices de delgada piel situadas en las
patas. Así, las cochinillas no pueden vivir en lugares
secos, ya que las branquias sólo pueden funcionar si se
mantienen húmedas, y si una cochinilla se extravía
dentro de una habitación seca llegará a desecarse al
cabo de pocas horas.
Esos pequeños crustáceos se alimentan
principalmente de materia vegetal, pero también pueden
comer animales muertos. Pueden provocar daños royendo
frutas y verduras almacenadas en sótanos húmedos. Las
que se ven por las casas y bodegas generalmente
pertenecen a las especies
Oniscus asellus
y
Porcellio scaber.
Cuando se observan grandes cantidades de
cochinillas en una casa, significa que la atmósfera está
demasiado húmeda. Pueden abrirse paso hacia el interior
de una habitación o sótano, y generalmente se tratará de
individuos recién salidos de los huevos procedentes de
un montón de paja vieja, hojas secas u otros
desperdicios del jardín.
|
Escarabajo de alfombra (Anthrenus spp)
Los escarabajos de las alfombras son
pequeños, redondos, con una coraza dura y cuerpos de
color blanco, cubiertos con pequeñas escamas de color
café, blanco con negro. Además tienen varios mechones
pequeños de pelos encrespados en todo el cuerpo. Las
larvas son peludas, con penachos de pelo de color negro
o café rojizo y pueden llegar a medir 6mm. Los adultos
crecen hasta 4,5mm.
Los adultos son atraídos por la luz del
sol y suelen encontrarse alrededor de ventanas, en las
esquinas de armarios, respiraderos de calefacción.
También se pueden encontrar viviendo debajo de las
alfombras y tapetes, así como en espacios donde
encuentren cabellos o insectos muertos. Tanto los
adultos como las larvas, pueden ser llevados a casa en
ropa o mobiliario, especialmente artículos de segunda
mano.
Estos escarabajos son capaces de digerir
el pelo animal, por eso es que se alimentan de lana,
fieltro, pieles de animales, plumas, pelo de caballo,
lana fina, o de cualquier cosa hecha de fibras
naturales. También se alimentan de granos, cereales,
especias, polen y néctar.
|
|
La pulga
(400
aumentos)
Es un insecto que carece de alas. Su par
de patas posteriores son de una constitución
particularmente fuerte. Son las patas saltadoras. Una
pulga puede dar unos saltos de unos diez centímetros de
altura y de más de treinta de longitud. Un hombre en
proporción a su estatura, tendría que ejecutar un salto
de cien metros de alto y más de trescientos de largo.
Los ojos de la pulga se encuentran muy débilmente
desarrollados. Son mucho más importante los órganos
olfatorios que están situados en las antenas.
Suele introducirse en las casas vía
animales domésticos, pero también pueden hacerlo en la
ropa de personas que hayan estado en contacto con
animales infestados.
Antes de poner los huevos, la hembra debe
juntarse con un macho. Para conseguirlo se valen del
sentido del olfato, así como de una hilera de dientes
diminutos situados en las patas posteriores los cuales,
como consecuencia de determinados movimientos de las
patas, entran en frotación con finas acanaladuras
horizontalmente dispuestas en el abdomen, produciendo un
sonido que atrae a la pareja. La hembra deposita los
huevos sobre el huésped, de donde caen fácilmente por el
movimiento natural del mismo.
La cría de la pulga se suele desarrollar
en el suelo de las viviendas. Las larvas, que tardan
unos cinco días en hacer eclosión de los huevos, son
blancas, vermiformes y pueden deslizarse, al igual que
las orugas, con bastante rapidez. Se alimentan de todo
tipo de materia orgánica en descomposición que
encuentran en el polvo. Después de unos catorce días se
tejen un capullo, tal como hace el gusano de seda entre
las mariposas, y se entregan dentro de ese caparazón al
descanso propio de las ninfas. Tras pasar de una a dos
semanas sale la pulga perfectamente conformada. Por
término medio, alcanzará la edad de unos tres a cuatro
meses.
En caso de hambre, ayunará, se mantendrá
quieta y podrá vivir de un año a un año y medio. La
vibración producida al andar, las emanaciones de CO2
producidas por la respiración el calor y la humedad
reactivan al insecto. Sus lugares preferidos son las
grietas polvorientas y los huecos en el piso, en las
alfombras y esteras, los rincones sucios en las camas y
otros muebles.
LAS GARRAPA
Garrapata blanda
El cuerpo no tiene escudo dorsal, y la piel
muestra un aspecto arrugado y parecido al
cuero. Mide aproximadamente 4 mm. Los
elementos bucales están situados de forma
ventral y cubiertos por la parte frontal del
cuerpo, por lo que no son visibles desde
arriba.
Las hembras se alimentan de vez en cuando,
aumentando su peso tres veces. Después ponen
huevos globulares brillantes de color marrón
oscuro en grupos de entre 20 y 50. Las crias
se alimentan de sus huéspedes de seis a once
días. Las ninfas y adultas sólo se alimentan
durante 12 horas.
Sus principales víctimas son lasaves y en
especial las palomas y pueden picar a los
humanos.
Estas garrapatas se alimentan de noche y se
esconden durante el día. Se las puede
encontrar en áticos y habitaciones
adyacentes a donde anidan las palomas. Una
infestación grave puede causar la muerte de
la paloma huésped.
Garrapata marrón del perro
Tiene un color marrón rojizo. Su cuerpo es
alargado y tiene la base del capítulo
hexagonal. (La base del capítulo es una
falsa cabeza, donde se encuentran las piezas
bucales ).
La garrapata del perro es un parásito de
tres huéspedes, es decir, debe cambiar de
huésped en cada una de las tres etapas de
desarrollo (larva, ninfa y adulto). Sólo
necesitan tres ingestas de sangre para
completar su desarrollo, una por cada etapa
de crecimiento. El ciclo vital completo
puede durar unos dos meses, según las
condiciones climáticas y el número de
huéspedes disponibles. Este ciclo puede
darse bajo techo.
Pueden encontrarse en perros, casetas de
perros o residencias caninas, y a veces
incluso en bosques y campos, pero muy raras
veces en seres humanos. Las partes del perro
donde mas frecuentemente habitan son
aquellas que no se suelen cepillar. Hay que
buscarlas en la cabeza y el cuello,
especialmente en las orejas, en las garras,
debajo del hombro y en la barriga.
En zonas cálidas pueden producirse varias
generaciones de garrapatas al año.
LAS CHINCHES
Los chinches son ovalados, de color marrón
castaño y son aplastados. Los adultos miden ¼ de
pulgada de largo. Las partes de la boca tienen
forma de trompa (tubo) alongada que, al no estar
usándola, se dirige hacia atrás por debajo del
cuerpo. Cuando el insecto esta listo para comer,
la trompa se extiende hacia el frente y el
estilete (órgano rígido) interno se hunde en la
piel de su presa. Las chinches hembras, después
del apareamiento, ponen sus huevos en sus
lugares de descanso. Una hembra produce cerca de
345 huevos a lo largo de su vida.
Los chinches al crecer mudan la piel varias
veces. Las nínfas son parecidas a los adultos
pero más pequeñas y no están sexualmente
maduras. Durante la etapa ninfal mudan la piel
cinco veces y cada nínfa debe consumir sangre
para pasar a la próxima etapa. Los adultos se
alimentan una vez a la semana, en promedio, pero
se alimentan muchas veces a lo largo de su vida,
un período de cuatro meses o más.
Estas causan áreas de hinchazón o bultos rojos
como picaduras de otros chinches. Las picaduras
pueden picar y pueden convertirse en una
infección si se rascan una y otra vez.
Usualmente no se usa medicina para tratar las
picaduras. Un producto de farmacia como loción
de
Calamine puede ayudar a parar la picazón. Para
una picazón realmente mala o presencia de signos
de
infección como piel roja, fiebre, dolor, o
rezumbado de líquido, vea a su doctor. Los
chinches de cama
no son conocidos como portadores de
enfermedades.
|
|